Ir al contenido principal

Tipo de pases.

 Tipo de pases



Pase de pecho

Es uno de los más utilizados en el baloncesto debido a su precisión y facilidad de ejecución. Se realiza sosteniendo el balón con ambas manos a la altura del pecho y empujándolo con los brazos hacia el receptor. Se utiliza principalmente para pases cortos o de media distancia. Y permite mantener el control y la velocidad del juego.

Pase picado

También conocido como pase de bote, consiste en lanzar el balón hacia el suelo para que rebote y llegue a las manos del receptor. Es útil para sortear defensores porque no es fácil de interceptar. Es muy utilizado en jugadas en las que un defensor está entre el pasador y el receptor.

Pase por encima de la cabeza

Se emplea generalmente cuando se necesita superar a un defensor alto o enviar el balón a un compañero que está muy alejado. Para ejecutarlo, el jugador debe sostener el balón con ambas manos por encima de la cabeza y lanzarlo con un movimiento firme de brazos y muñecas. Es comúnmente utilizado en saques desde la línea de banda y en situaciones donde se requiere un pase largo y seguro.

Pase de béisbol o sobre el hombro

Es un pase largo que se realiza con una sola mano, de manera similar al lanzamiento de una pelota de béisbol. Se utiliza para contraataques rápidos o cuando se necesita enviar el balón a un compañero que está en una posición lejana. Requiere de precisión y fuerza para evitar pérdidas de balón.

Pase de mano a mano

Se usa cuando dos jugadores están muy cerca entre sí. Se realiza entregando el balón directamente a las manos del compañero, asegurando así un control total por parte del receptor. Es frecuente en jugadas de cortina y en situaciones de presión defensiva.

Pase de cadera

Es una variación del pase de pecho en la que el balón se lanza desde un costado, a la altura de la cadera. Es útil para engañar a los defensores y encontrar líneas de pase en espacios reducidos. Se utiliza en situaciones donde el defensor bloquea la trayectoria de un pase más tradicional.

Pase sin mirar (No-Look Pass)

Consiste en dirigir el balón a un compañero sin mirar directamente hacia él. Se usa para sorprender a la defensa y evitar que los rivales anticipen el pase. Requiere de una gran visión de juego y también de mucha confianza en la colocación de los compañeros, es decir, de una buena planificación táctica.

Observa el pase: 


Pase de espalda

Se realiza pasando el balón detrás de la espalda hacia un compañero. Es una técnica avanzada y visualmente espectacular que se emplea en situaciones donde un defensor cubre la línea de pase más obvia. Aunque es bastante arriesgado, puede ser efectivo si se ejecuta correctamente.



Para la creación del artículo tomamos en cuenta el siguiente contenido web: 

Lingenti, Alejandro, Relevo, "Estos son los tipos de pases que hay en el baloncesto", (26 de febrero de 2025), disponible en: https://www.relevo.com/baloncesto/tipos-pases-baloncesto-20250220143033-nt.html, fecha de consulta: 11 de agosto de 2025. 

ABC, "Pase sin mirar del genio Colom", (28 de diciembre de 2014), disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=aYnuB0e7Mwg, fecha de consulta: 11 de agosto de 2025. 

Rivera, Sarai, Educación Física UNID Pachuca, "Basquetbol Técnica/ Pase por detrás de la espalda", disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=tzkdEzneAhY, fecha de consulta: 11 de agosto de 2025. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Falta de formación técnica para jóvenes basquetbolistas mexicanos.

Falta de formación técnica para jóvenes basquetbolistas mexicanos En México, miles de adolescentes encuentran en el basquetbol una pasión que los impulsa a superarse, a trabajar en equipo y a soñar con llegar lejos. Sin embargo, muchos de estos jóvenes enfrentan una barrera silenciosa pero persistente: la falta de formación técnica adecuada . Este problema no solo frena su desarrollo deportivo, sino que también limita sus oportunidades personales, académicas y profesionales dentro del deporte. ¿Qué entendemos por formación técnica en el basquetbol? La formación técnica comprende el aprendizaje y perfeccionamiento de habilidades esenciales como el manejo de balón, el tiro, los desplazamientos defensivos, la lectura del juego y la toma de decisiones. Estas habilidades no se adquieren de forma espontánea; requieren de entrenadores capacitados, metodologías efectivas, seguimiento personalizado y acceso a infraestructura básica. Causas principales:  Falta de entrenadores capacitados :...

¿Cómo mejoro mi entrenamiento?

 ¿Cómo mejoro mi entrenamiento?  ¡Implementa simulaciones de juego! La práctica constante y reducida, va a permitir desarrollar una agilidad peculiar al momento de jugar en cancha. Si se hace constantemente se mejora la agilidad, la coordinación y obliga a crear estrategias para aplicarlas en un juego real, también se puede aplicar lo aprendido en teoría.  Aunado a esto deberías observar juegos a nivel profesional, partidos completos de la NBA y seguir a algunos basquetbolistas profesionales para familiarizarte con los movimientos en cancha.  A continuación te dejaré recursos para que apliques lo anterior, el primero, una práctica reducida de juego:  Mira esta recopilación de las mejores 50 jugadas:  Para finalizar, mira un juego de baloncesto, presta atención a los pases y jugadas:  Para la creación de este articulo hicimos uso de los siguientes recursos digitales:  Hungerford, Chris, Hoopsking, " ¡Desbloquee los beneficios del juego de baloncest...